Los acentos de México que se destacan más por la entonación especial que denotan, y que culturalmente en términos lingüísticos son más reconocidos e identificados como acentos regionales mexicanos son: jarocho, Yucateco, regio, y chilango.
México un país de regiones, culturalmente diverso, rico en entonaciones y/o acentos lingüísticos que distinguen a pueblos y culturas, que se agrupan geográficamente, compartiendo otros aspectos que les hacen tierras semejantes.
Cuantos acentos mexicanos hay
Al ser éste un país culturalmente diverso, saber cuántos acentos mexicanos hay, resulta no ser una tarea muy sencilla. Sin embargo, se conoce de la existencia de algunos acentos mexicanos que se destacan no solo en el territorio mexicano, cuando de identidad cultural y lingüística se trata, sino a nivel mundial, en reconocimiento de quien es México y sus habitantes.
En este juego de palabras, los acentos de México más reconocidos, quizá, por las entonaciones que con el habla hispana se siente en cada dialogo activo de sus pueblos, se logran distinguir principalmente cuatro, entonaciones que se conocen coloquialmente en México como los acentos: jarocho, yucateco, regio, y chilango.
Acentos mas reconocidos de México
Acento | Quien lo habla | Palabras típicas |
---|---|---|
Jarocho | Estado de Veracruz | Hacerse la jarocha, odio jarocho, acho, acha, viejito(a), iris, peído, muina, remaldecido, pichicatero, picho, coño |
Yucateco | Estado de Yucatán | Miarda, pelaná |
Regio | Estado de Nuevo Leon | Coche, sacas, jalo, derecho, guey, cabron , oro, colar, pana, compadre, mames, chingo, pistear, te la pelaste |
Chilango | Ciudad de México | Petacas, canal, no mames, jefe, pedo, onda, canijo(a). |
Acento Jarocho
El acento jarocho es usado especialmente por los habitantes que pertenecen a la región del Oriente del país, donde se encuentra el estado de Veracruz.
Algunas de las palabras típicas que utilizan el acento Jarocho son: chingada, hacerse la jarocha, odio jarocho, acho, acha, viejito(a), iris, peído, muina, pichicatero, picho, coño,
Acento Yucateco
El acento yucateco como su nombre lo indica es aquel lenguaje que en términos de entonación se siente en quienes habitan el estado de Yucatán, territorio localizado en la península del país.
Este acento una combinación de la lengua hispana e indígena. Muchas son las palabras prehispanas (cultura maya) que a la actualidad son usadas por los yucatecos.
Algunas de las palabras típicas entonadas bajo este acento son: pelaná (saludo entre amigos, insulto también), botaxix (lo que queda, resto de algo), miarda (asco de persona)
Acento Regio
El acento región es quizá de los más reconocidos en México, lo hablan en gran parte de la zona norte del país, específicamente las localidades ubicadas en Nuevo León, de Monterrey.
Algunas de las palabras más usadas en este acento lingüístico son: coche, sacas, jalo, derecho, guey, cabron , oro, colar, pana, compadre, mames, chingo, pistear, te la pelaste.
Acento Chilango
El acento chilango se nota en aquellas personas que habitan especialmente lo que es la ciudad de México. Entre las palabras que mas se utilizan en medio de este acento se encuentran las siguientes: petacas, canal, no mames, jefe, pedo, onda, canijo(a).