Significado del ahuehuete
El nombre de “ahuehuete” lo lleva un árbol en México, de hecho es el árbol nacional que representa a la región azteca y significa “viejo del agua”, su nombre lo obtuvo debido a sus características ornamentales entre las cuales destacan, un gran follaje blanco que arropa sus hojas y que hace simbología a las canas, además de su preferencia para crecer y prosperar en suelos con humedad abundante.
Otros datos sobre el ahuehuete
Dimensiones y tiempo de vida del árbol ahuehuete
Además de crecer en suelos mexicanos, es posible encontrarlo en Estados Unidos y Guatemala. Se caracteriza también por ser de gran tamaño, si las condiciones se lo permiten puede llegar a medir más de 40 metros de altura y su ancho se extiende hasta 14 metros.
Pero no solo es un árbol cuya inmensidad asombra a la vista de cualquiera, además puede llegar a vivir cientos de años y ser testigo de innumerables acontecimientos históricos permaneciendo intacto.
Nombre científico
Su nombre científico es Taxodium mucronatum y pertenece al grupo de los pinos, cedros, enebros y abetos.
En el año 1921 recibió los honores de ser catalogado como el árbol de México durante una de las celebraciones de la independencia de este país, además se encuentra inscrito en el registro nacional de árboles majestuosos.
Algunos de los productos que se derivan de la madera de este árbol son:
- Canoas
- Postes
- Vigas
Su madera es ligera y tiene bastante resistencia a la humedad, ideal para cada uno de los elementos que se realizan con esta materia prima que se cultiva en territorio nacional.
En la época prehispánica se utilizaba para adornar los sitios más importantes de la región y hoy en día es un árbol que sigue inspirando mucho respeto entre los habitantes encontrándolo en lugares emblemáticos como; Santa María del Tule en Oaxaca, y el árbol de la noche triste en Ciudad de México.